INTRODUCCIÓN
Por John Green
Escritor superventas de BAJO LA MISMA ESTRELLA y uno de los creadores del canal Vlogbrothers de YouTube
Mi amistad con Esther Earl comenzó, al igual que muchas grandes historias de amor, en una convención de fans de Harry Potter. Mi hermano Hank es un músico de wizard rock (es decir, escribe canciones acerca del universo del joven mago), y en 2009 lo acompañé a regañadientes a la LeakyCon, una celebración de todo lo relacionado con Harry Potter que tuvo lugar en Boston. La primera noche se ofreció un banquete, y también un concierto que, desde luego, entrañaba una buena sesión de baile.
La mayor virtud de dicha comunidad de fans es que no se juzga a nadie. Ser nerd no se considera un defecto. Se valora la espontaneidad, y en ningún lugar tanto como en la pista de baile. En un concierto de wizard rock da igual si se es un bailarÃn fantástico o pésimo, siempre que se esté entregado a los movimientos.
Y yo no pertenezco a esa clase de personas. Me resulta imposible bailar como si nadie estuviese mirándome, incluso cuando nadie está mirándome. De modo que, cuando todos corrieron a la pista, yo me quedé rezagado. Mi estrategia para ese tipo de ocasiones consiste en apoyarme contra una columna o pared y observar con gesto pensativo a los músicos y bailarines, fingiendo reflexionar sobre ideas sumamente inteligentes. AsÃ, si da la casualidad de que alguien se fija en mÃ, pensará que no debe molestarme.
Pero resulta que aquella noche me interrumpió una vocecita que me preguntaba: «¿Es usted John Green?». Al girarme vi a dos chicas casi idénticas, por lo que supuse que eran hermanas: una de ellas llevaba una cánula nasal y la otra sostenÃa una bombona de oxÃgeno. «SÃ, hola», respondÃ. Lo que siguió fue algo de lo más habitual: a aquella chica llamada Esther le gustaba el videoblog que hacemos Hank y yo, y querÃa hacerse una fotografÃa conmigo. Su hermana nos la hizo y tras una breve conversación volvà a apoyarme contra la pared.
Un par de minutos más tarde, un amigo tiró de mà para tratar de arrastrarme a la pista de baile. Me di la vuelta presa del pánico y vi a Esther y a su hermana Abby sentadas a una mesa que habÃa detrás de la pista. «Hum, tengo que ir a hablar con esas chicas», aduje.
Aquella fue la primera vez, aunque no la última, que Esther Earl me salvó de una catástrofe. Me senté junto a ellas y entablé conversación. Resultó que Esther no solo veÃa nuestros vÃdeos, sino que era una nerdfighter muy comprometida (los nerdfighters son personas que luchan a favor de los nerds y celebran el intelectualismo; la comunidad nació gracias a los vÃdeos que mi hermano y yo empezamos a colgar en 2007). Esther llevaba siguiéndonos muchos años. Más adelante ella misma ayudarÃa a sacar adelante la mayor página web de fans nerdfighter (effyeahnerdfighters.com) junto con un reducido grupo de amigos que se hacÃa llamar Catitude. Además, dicho grupo colabora cada año en un proyecto benéfico nerdfighter denominado Project for Awesome, y Hank y yo hemos acudido con frecuencia a Catitude en busca de consejo y ayuda. De manera que, en cierto modo, Esther y yo ya nos conocÃamos.
Aquella noche en Boston charlamos durante un buen rato —y seguro que aburrimos a la pobre Abby— sobre bromas internas de los nerdfighters, la música de Hank y nuestros grupos favoritos de wizard rock.
A partir de entonces seguà en contacto con Esther. De cuando en cuando hablaba con ella por Skype y alguna vez participaba en el chat de Catitude para hacer comentarios acerca de su página de fans, de cómo moderaban el foro o simplemente para pasar el rato. Es imposible describir la velocidad a la que escribÃan en esos chats de Skype: diez o doce personas podÃan teclear miles de palabras al minuto, y Esther, a pesar de ser uno de los miembros más jóvenes de Catitude, no se quedaba atrás.
Yo ya sabÃa que ella tenÃa cáncer, pero también que la mayorÃa de los jóvenes enfermos de cáncer se recuperan. Nunca quise ser indiscreto, sobre todo porque habÃa estado trabajando durante años en un libro sobre niños con cáncer y no deseaba que mi amistad con Esther se convirtiera en un proyecto de investigación. Durante mucho tiempo nuestra relación se basó en una especie de negación: yo no querÃa ni pensar en el hecho de que aquella admiradora tan leal y divertida podÃa morirse, y Esther buscaba amistades que no estuviesen definidas y limitadas por su enfermedad. Su