Loading...

Noticia

Cinco preguntas a Juan Carrá

Publicada el 12/12/2019

Juan Carrá es periodista y escritor, dicta talleres de crónica, narrativa y novela. Su último libro publicado es No permitas que mi sangre se derrame.  Autor de las novelas Lloran mientras mueren, Lima, un sábado más y Criminis causa. Cuentos suyos fueron publicados en las antologías Lista negra, Charco negro y Antes y después de la muerte de la colección Leer es Futuro del Ministerio de Cultura.

1 - ¿Cuál es el primer libro que recuerda haber leído? 

El que recuerdo es el primero que leí Las mil y unas noches, es una adaptación de la colección Robin Hood. En mi casa no había biblioteca, entonces un día en la casa de mi abuela encontré en un placard este libro y me lo llevé. Me acuerdo de leer, tendría unos diez años y de haberlo leído en la cama, a la noche, antes de dormir. 

2 - ¿A qué preferirías dedicarte en lugar de escribir?

Creo que a nada en este momento. Yo vengo de dedicarme a otras cosas:  soy técnico electrónico, trabajé muchos años reparando computadoras y haber llegado a escribir y poder estar dedicándome entre la docencia y la escritura y vivir de eso realmente es haber cumplido como un sueño.

3 - ¿Cuál es el libro que más has regalado?

 He regalado mucho Una muchacha muy bella, de Julián López; Una nena muy blanca, de Mariana Komiseroff la he regalado últimamente bastante; Respiración artificial, de Ricardo Piglia; es un libro que he regalado bastante. Suelo elegir pensando bastante en quién va a recibir y no tanto por gustos personales.

 4 - ¿Qué escritor vivo admirás más?

Bueno, yo haría como un team. No podría elegir uno solo. Julián López, la verdad que disfruto muchísimo de su literatura; es una literatura de una sensibilidad que no hay. Selva Almada me parece una escritora increíble; Gabriela Cabezón Cámara también. Me gustan mucho Martín Kohan y  Leo Oyola que, incluso, se emparenta bastante con lo que yo hago en el sentido de que para mí es un gran referente del género negro. 

5 - ¿Qué libro estás leyendo ahora? 

Suelo leer a la vez un libro de no ficción y un libro de ficción: el de ficción lo suelo leer a la noche y el de no ficción es un poco el que me acompaña durante el día en el bolso. Estoy leyendo La muerte es el olvido, de Felipe Celesia, que es un libro que cuenta la construcción y el desarrollo del Equipo Argentino de Antropología Forense y la verdad es que es maravilloso. Después estoy leyendo el tomo 2 de La torre oscura de la saga de Stephen King que se llama La llegada de los tres. Hace poquito terminé de leer Degüello, de Gabriela Massuh, que me encantó. Ahora empecé a leer este como continuidad de mi lectura de Stephen King que es algo que estoy tratando de ponerme a tiro. También terminé hace poco de leer La milla verde que me parece un librazo.