Los escritores Marie Gouiric y Luciano Lamberti son dos de los diez finalistas del Premio de Novela de Fundación Filba que reconoce a la mejor novela argentina publicada en el año 2019. Gouiric es autora de De dónde viene costumbre y Lamberti de La masacre de Kruguer, ambas editados bajo el sello Literatura Random House.
Las novelas quedaron seleccionadas entre 200 postuladas representativas de más de 130 editoriales de todo el país, detalló Filba en un comunicado: "Participaron escritores y escritoras extraordinarios que con propuestas estéticas diversas que reflejan lo fecunda que es la narrativa argentina contemporánea. La lista de los 10 títulos finalistas es, entonces, una selección de las búsquedas y tensiones que marcaron la producción editorial durante el año pasado".
En septiembre próximo un jurado integrado por las escritoras Beatriz Sarlo y Eugenia Almeida y el escritor Luis Chitarroni anunciará públicamente una "lista corta" con 5 de los 10 títulos elegidos. En octubre, en tanto, se dará a conocer virtualmente el ganador o ganadora del certamen.
El listado con los 10 finalistas:
Quemar el cielo de Mariana Dimópulos, Adriana Hidalgo editora
El texto de Gouiric se centra en la vida de una familia evangélica de un pueblo pequeño y está narrado con extrema delicadeza en un lenguaje tan contemporáneo como antiguo. En De dónde viene la costumbre, Gouiric observa con piedad a sus criaturas. Les da una voz para que hablen y digan al fin lo que hasta ahora apenas susurró la literatura argentina.
Por su parte, se presenta en una forma que mezcla entrevistas documentales con recreación ficcional. Lamberti cuenta la historia de una pesadilla que se aproxima lentamente para mostrarse al fin con todo su horror y su locura.
Bios:
Marie Gouiric nació en Bahía Blanca, en 1985. Publicó los libros de poesía Tramontina (Vox, 2012), Botafogo (Eloísa Cartonera, 2014) y Un método del mundo (Blatt&Ríos, 2016) y las plaquetas Decime qué se siente, se siente hermoso (Belleza y Felicidad, 2014) y Pensaba que había un paisaje, pero (Belleza y Felicidad, 2014). Participó de la antología 30.30 (Editorial Municipal de Rosario, 2013) y ha colaborado en diferentes revistas virtuales e impresas. Actualmente vive en Buenos Aires y trabaja como profesora de Artes Visuales en escuelas públicas de la ciudad.
Luciano Lamberti es licenciado en Letras. Ha publicado los libros de cuentos El asesino de chanchos y El loro que podía adivinar el futuro y La casa de los eucaliptus, las novelas Los campos magnéticos y La maestra rural, y el libro de poemas San Francisco. Actualmente vive en Buenos Aires, donde dicta talleres de escritura creativa.
Compartilo: